Cuidados del césped en invierno: qué debes saber
Diana Loza
- 9 de octubre de 2025

Los 5 Cuidados del Césped en Invierno para Zonas Frías y Templadas de México
La salud de tu pasto en primavera se define en invierno. Disfrutar de una alfombra verde y tupida cuando vuelve el buen tiempo depende, en gran medida, de los cuidados del césped en invierno que le brindemos, especialmente en las zonas de México donde las heladas o las bajas temperaturas son comunes (como el Valle de México, el Bajío o el norte del país).
Un mantenimiento adecuado durante los meses fríos es sinónimo de prevenir plagas y enfermedades fúngicas que atacan al césped debilitado. A continuación, te compartimos la guía esencial para que tu pasto sobreviva a la temporada de dormancia o frío, según el tipo de césped que tengas.
❄️ ¿Qué Pasa con tu Césped en Invierno en México?
Antes de aplicar cualquier cuidado, identifica tu pasto:
- Césped de Clima Cálido (Kikuyo, San Agustín, Bermuda): Son los más comunes. Cuando hace frío, entran en latencia (hibernación), se adormecen y pueden perder su color verde intenso, volviéndose pajizos. Su crecimiento se detiene; solo necesitan protección para no morir.
- Césped de Clima Frío (Rye-Grass, Festuca): Son más utilizados en zonas altas o muy frías. Siguen activos durante el invierno, conservando su color, pero su crecimiento es más lento.
Para un cuidado oportuno, sigue estas indicaciones esenciales:
1. Reducir la Frecuencia de Corte, Pero Mantener la Altura
Tu pasto, especialmente el de clima cálido, dejará de crecer casi por completo.
- Pasto en Latencia: Realiza el último corte antes de la primera helada y mantén la altura ligeramente más alta (entre 4 y 5 cm) que en verano. Esta longitud protege la raíz de las heladas. Después, suspende los cortes.
- Pasto Activo (Rye-Grass): Reduce la frecuencia, pero sigue cortando cuando sea necesario.
2. Abona con Potasio: El Refuerzo Antifrost
La fertilización de otoño (previo al invierno) es la más importante. Evita aplicar abonos ricos en nitrógeno (que promueven el crecimiento de hoja) durante el invierno, ya que solo conseguirás quemar el pasto o fomentar enfermedades.
- Recomendación: Utiliza un abono formulado específicamente para otoño/invierno, rico en Potasio (K). El potasio fortalece las paredes celulares del pasto, aumentando su resistencia a las heladas y mejorando la absorción de agua.
- Opción Orgánica: Aplica una capa delgada de humus de lombriz o composta, lo cual actuará como una capa protectora (mulching) para las raíces.
3. Eliminar las Hojas Secas y los Residuos
En muchas partes de México, los árboles tiran sus hojas en otoño e invierno. Es fundamental que las retires, ya sea rastrillando suavemente o con una sopladora.
- Razón: Una capa gruesa de hojas evita que el césped reciba luz y aireación, generando humedad y creando un caldo de cultivo ideal para hongos y musgo.
4. Regar con Moderación y Solo en Días Templados
El pasto no necesita la misma cantidad de agua que en verano, pero tampoco debe secarse.
- Frecuencia: Reduce drásticamente el riego. Riega solo si el césped se ve seco o si pasan periodos muy largos sin lluvia.
- Momento Ideal: Riega a media mañana o al mediodía para permitir que el agua se filtre y se evapore el exceso antes del anochecer, evitando así que se formen placas de hielo en la superficie durante la noche.
5. Evitar el Pisoteo Excesivo y las Heladas
El césped cubierto de escarcha o hielo está extremadamente frágil, ya que las células están congeladas.
- Cuidado con la Escarcha: Evita pisar el césped congelado. Tus pasos romperán las hojas y crearán daños que tardarán meses en repararse en primavera.
- Plagas: Mantente atento a la posible aparición de musgo en zonas húmedas y sombrías. Si es un problema recurrente, puedes escarificar ligeramente y aplicar un tratamiento antimusgo preventivo en otoño.
Con estos cuidados del césped en invierno, tu pasto podrá soportar mejor las bajas temperaturas y el estrés de la latencia, recuperándose rápidamente para que, al llegar la primavera, disfrutes de ese color verde intenso que tanto deseas.

