Abonos naturales: recetas caseras para nutrir tus plantas
Diana Rojas
- 3 de junio de 2025

Abonos Naturales: Recetas Caseras y Ecológicas para Nutrir tus Plantas en México
Por un Jardín más Verde y Mexicano
En un país con la rica biodiversidad y las diversas condiciones climáticas de México, cuidar nuestras plantas con métodos sostenibles no es solo una moda, sino una necesidad. En lugar de usar fertilizantes comerciales llenos de productos químicos, puedes preparar abonos naturales caseros que proporcionan los nutrientes necesarios para que tus plantas crezcan fuertes y saludables. Al utilizar estos recursos, no solo cuidas tu jardín o huerto, sino que también contribuyes a la ecología local, un valor importante desde la Ciudad de México hasta la Riviera Maya. En este artículo, te compartimos recetas caseras para que puedas hacer tu propio abono natural y así cuidar mejor de tu jardín o huerto. 🌿
1. Abono de Cáscaras de Plátano: El Potasio del Trópico
Las cáscaras de plátano son una excelente fuente de potasio, un nutriente esencial para el desarrollo de las flores y frutos. En México, donde el consumo de plátano es alto, este es un recurso abundante y fácil de reciclar. Además, también contienen fósforo y calcio, lo que hace de ellas un abono completo y fácil de preparar.
Receta:
- Guarda las cáscaras de plátano y córtalas en trozos pequeños.
- Colócalas directamente en la base de la planta o en la tierra del jardín.
- También puedes hacer una infusión de cáscaras de plátano: hierve las cáscaras en agua durante unos 10-15 minutos, cuela el líquido y úsalo como fertilizante líquido para regar tus plantas.
2. Abono de Café Molido: Nitrógeno para el Follaje
El café, parte de la cultura y producción en estados como Chiapas y Veracruz, nos da otro aliado. El café molido usado es un excelente abono natural debido a su alto contenido de nitrógeno, lo que favorece el crecimiento de hojas y plantas verdes. Además, es muy fácil de conseguir y puedes usarlo tanto en interiores como en exteriores.
Receta:
- Toma los restos de café molido (secados para evitar el exceso de humedad) y espárcelos directamente sobre el suelo.
- Mezcla con la tierra para asegurar una liberación gradual de nutrientes.
- También puedes preparar un fertilizante líquido, colocando los restos de café en agua durante 24 horas y luego usar el líquido para regar las plantas.
3. Abono de Compost Casero: El Rey de los Fertilizantes Naturales
El compost es uno de los abonos más completos que puedes hacer en casa. Es la mejor manera de manejar tus residuos orgánicos y reducir la basura en tu hogar, un esfuerzo ambiental de gran impacto en cualquier comunidad de México. Al descomponer restos orgánicos como cáscaras de frutas, hojas secas, recortes de césped, entre otros, obtienes un abono rico en nutrientes esenciales para las plantas.
Receta:
- Comienza recolectando restos orgánicos ("capa verde" como cáscaras de frutas y vegetales) y materiales secos ("capa café" como hojas secas, recortes de césped y papel).
- Colócalos en una compostera o en un área del jardín donde puedas hacer la descomposición.
- Asegúrate de airear o voltear la mezcla cada cierto tiempo para acelerar el proceso de descomposición y evitar malos olores.
- Después de unos meses, tendrás un compost oscuro y suelto que puedes usar como abono para enriquecer la tierra.
4. Abono de Cáscaras de Huevo: Calcio para la Raíz
Las cáscaras de huevo son ricas en calcio, un mineral esencial para la salud de las plantas, especialmente para las raíces y la formación de flores. Además, las cáscaras de huevo ayudan a mejorar la textura del suelo y a prevenir la compactación.
Receta:
- Lava y seca las cáscaras de huevo, luego tritúralas hasta que estén finamente molidas (un molinillo de café o licuadora funciona bien).
- Espárcelas sobre la superficie del suelo o mezcla en la tierra para mejorar la absorción de nutrientes.
- También puedes preparar un fertilizante líquido, poniendo las cáscaras trituradas en agua durante 24 horas y luego usarlo para regar las plantas.
5. Abono de Té de Manzanilla: Un Aliado Antifúngico
La manzanilla es una planta medicinal ampliamente usada en México. El té de manzanilla no solo es útil para la salud humana, sino que también puede ser un excelente abono natural. Tiene propiedades antifúngicas y promueve un crecimiento saludable en las plantas jóvenes o débiles.
Receta:
- Prepara una infusión de manzanilla con bolsas de té o flores secas y déjala enfriar.
- Cuela y utiliza esta infusión para regar tus plantas.
- Puedes usar este té de manzanilla para combatir hongos y otras plagas comunes en las plantas.
Conclusión: La Sencillez de los Abonos Naturales
Usar abonos naturales es una forma sencilla y económica de nutrir tus plantas mientras cuidas el medio ambiente y aprovechas recursos comunes en tu hogar en México. Desde cáscaras de plátano hasta compost casero, cada opción aporta nutrientes esenciales y mejora la calidad del suelo. Experimenta con estas recetas caseras y observa cómo tus plantas se desarrollan más saludables y fuertes. ¡Tu jardín te lo agradecerá!

