Precios Bajos y Altos Costos: La Verdadera Crisis del Agricultor en México
Diana Loza
- 31 de octubre de 2025

Crisis Silenciosa en los campos de México
La vida del agricultor en México es una de constante batalla contra los elementos, pero hoy en día, el enemigo más silencioso y destructivo no es la sequía o la plaga, sino la economía. Miles de productores, pilares de la soberanía alimentaria del país, se enfrentan a una presión dual insostenible: precios de venta de sus cosechas cada vez más bajos y, al mismo tiempo, un incremento dramático en los costos de producción. Esta situación está llevando a una verdadera crisis en el campo mexicano.
Desequilibrio Económico: Una Cosecha que ya no es Rentable
El precio de granos básicos como el maíz y el trigo ha caído significativamente en los mercados, a menudo por debajo del costo real de producción para el pequeño agricultor mexicano. El problema se agrava por el llamado "coyotaje" o intermediarismo, donde los acaparadores compran a precios ínfimos para luego vender a un margen desproporcionado en las grandes urbes. Este sistema condena al productor a trabajar prácticamente sin ganancia.
Paralelamente, los costos de producción se han disparado. Los fertilizantes, muchos de ellos importados, han visto aumentos de hasta el 80% en los últimos años debido a la volatilidad global del precio del gas natural. A esto se suman los elevados costos de semillas certificadas, combustible para maquinaria, y el acceso limitado y costoso al crédito. Para un agricultor en México, el simple hecho de preparar la tierra para sembrar se ha convertido en una apuesta financiera de alto riesgo.
El Factor Geográfico y el Cambio Climático
Aunque el tema principal es económico, la geografía y el clima agudizan la crisis. Las sequías prolongadas en el norte y centro del país limitan la producción y fuerzan a los agricultores en México a invertir más en sistemas de riego o a jugársela con las temporadas de lluvia. Un año con menos lluvias no solo reduce la cosecha, sino que también eleva el costo por unidad producida al tener que repartir la inversión inicial entre menos toneladas. Esta situación es especialmente crítica en estados con agricultura de temporal.
Inseguridad y Falta de Infraestructura
A los desafíos económicos y climáticos se le suman los problemas de inseguridad en muchas zonas rurales, que se traduce en robo de maquinaria, cosechas e insumos, incrementando el riesgo y el gasto operativo. Además, la falta de una infraestructura adecuada de almacenamiento y carreteras dificulta que los agricultores mexicanos lleguen a mercados de forma directa, perpetuando la dependencia del intermediario. La modernización de los sistemas de distribución es un reto geográfico urgente para mejorar la rentabilidad del agricultor en México.
El Futuro de la Producción Nacional
La persistencia de precios bajos y altos costos es insostenible y tiene graves consecuencias a largo plazo: el abandono de las tierras, la migración rural y, lo más importante, el riesgo para la autosuficiencia alimentaria de México. Si los agricultores en México no pueden obtener un ingreso digno, dejarán de producir, haciendo al país más dependiente de las importaciones. Es urgente que se implementen mecanismos efectivos de precios de garantía justos y apoyo real para reducir el costo de insumos estratégicos. Solo así se podrá revertir la crisis del agricultor en México y asegurar el alimento en nuestras mesas.

